Noticias a la carta

Entradas populares

lunes, 2 de mayo de 2011

Osama Bin Laden murió en Pakistán

Fuente: Yahoo Noticias y Reuters
WASHINGTON (Reuters) - El líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, murió el domingo en un tiroteo con fuerzas estadounidenses en Pakistán, anunció el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, poniendo fin a una búsqueda de casi 10 años tras el cerebro de los ataques del 11 de septiembre.
.
"Se ha hecho justicia", dijo Obama en un dramático mensaje transmitido al mundo desde la Casa Blanca, en el que confirmó la muerte del elusivo jefe del grupo islamista detrás de una serie de sangrientos ataques en ciudades en todo el mundo.

Su muerte, confirmada por funcionarios en Pakistán, significa un fuerte golpe simbólico a Al Qaeda, que se ha replegado pero continúa siendo una amenaza en varios países.

La noticia llevó a celebraciones en Washington y Nueva York. Esta es la mayor victoria de seguridad nacional para Obama desde que asumió el cargo a comienzos del 2009 y podría brindarle el apoyo político cuando busque la reelección en el 2012.

Obama ahora podría tener mayor facilidad en reducir la escala de la guerra de casi una década en Afganistán, que comenzó tras los ataques del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York y Washington que dejaron casi 3.000 muertos. AMPLIACIÓN

sábado, 19 de marzo de 2011

EEUU lanzó misiles contra fuerzas aéreas libias

FUENTE: EL UNIVERSAL
sábado 19 de marzo de 2011 03:56 PM
Washington.- Fuerzas de Estados Unidos y Reino Unido se unieron a Francia en sus ataques aéreos contra las tropas de Muamar Gadafi en Libia.

Estados Unidos lanzó misiles sobre las defensas aéreas libias, una operación que llega después de que aviones de combate franceses lanzaran ataques contra las fuerzas leales al régimen de Muamar el Gadafi, según anunció CNN.
La cadena de televisión informó que los misiles han llegado a la parte occidental del país, al alcanzar objetivos cerca de Trípoli y Misrata, la tercera mayor ciudad del país.

Los proyectiles se lanzaron desde navíos de la Marina estadounidense situados en el Mediterráneo.

Según la cadena de televisión NBC, el Pentágono ha bautizado la operación como Odisea del Amanecer.

El presidente Barack Obama indicó desde Brasil que Estados Unidos estaba preparado para "actuar con urgencia" a fin de proteger a la población libia ante los ataques del régimen de Gadafi, reseñó Efe. AMPLIACIÓN

jueves, 3 de marzo de 2011

La oposición no se doblega ante Gadafi. EEUU busca opciones para enfrentarlo

Fuente: Yaho noticias

BREGA, Libia (AFP) - La aviación libia volvió a bombardear el jueves zonas rebeldes, pero no logró amedrentar a la oposición, que rechazó una propuesta venezolana de mediación internacional, ni aflojar la presión de Estados Unidos, que examina todas las opciones para forzar su renuncia.

Estados Unidos examina "toda la gama de opciones" para responder a "la horrible violencia" ejercida por Gadafi contra su pueblo, dijo el presidente Barack Obama, al día siguiente de que la oposición libia reclamara una intervención de la ONU para frenar a los "mercenarios" empleados por Gadafi.

"La violencia debe parar. Muamar Gadafi ha perdido la legitimidad para liderar, y debe irse", agregó Obama en una conferencia de prensa en la Casa Blanca junto a su par mexicano Felipe Calderón.

La rebelión libia rechazó por su lado de forma tajante la propuesta de mediación internacional del presidente venezolano Hugo Chávez.

"Tenemos una posición muy clara: es demasiado tarde, se ha derramado demasiada sangre", dijo a la AFP Mustafá Gheriani, vocero del Consejo Nacional de ciudades en manos de la oposición, cuya sede se encuentra en Bengasi (1.000 km al este de Trípoli).
El secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, había dicho previamente que ese organismo "estudia" la propuesta de Chávez. Y el gobierno venezolano había indicado que Gadafi estaba dispuesto a aceptarla. LEER MÁS

miércoles, 2 de febrero de 2011

Alerta por una gran tormenta de nieve en EEUU

Un tercio de Estados Unidos en alerta por una gran tormenta de nieve e hielo Están en alerta desde Nuevo México hasta Maine, siendo Chicago el epicentro
Unos 6.000 vuelos han sido cancelados en todo el país por el temporal
Fuente: rtve.es
 
Estados Unidos vive este miércoles un nuevo día de mal tiempo causado por una gran tormenta que podría afectar a una tercera parte del país. Treinta estados están en estado de alerta, desde Nuevo México a Maine, mientras que la nieve y el hielo continúan causando problemas en los viajes, según informa este miércoles la CNN.

Chicago fue el epicentro de la tormenta, con hasta un metro de nieve y ráfagas de viento de casi 90 kilómetros por hora.

Se esperan fuertes nevadas desde Missouri hasta Nueva Hampshire. También hay alerta por fuertes vientos en el este de Tenessee y en el oeste de Virginia, con vientos de casi 90 kilómetros por hora.

El Servicio Nacional de Meteorología pronostica para este miércoles una fuerte tormenta a la que han llamado el Abominable Monstruo de las Nieves de Navidad. Así, en el Sur de Bend, en Indianna, se esperan 35 centímetros de nieve, con vientos de 48 kilómetros por hora. En Ottuma, en Iowa, la nieve alcanzará los 33 centímetros y las temperaturas serán de 12 grados bajo cero. En Berlín, en Nueva Hampshire, la nieve superará los 33 centímetros también.

En Missouri, Illinois, Oklahoma y Kansas ha sido declarado el estado de emergencia. En Missouri, se han movilizado a 600 soldados para ayudar a hacer frente a las nieves. En Illonois, otros 500 soldados están preparados para actuar si la tormenta se intensifica. También en Iowa, el ejército está preparado.

Según el pronóstico, se espera que en determinadas partes de Michigan se acumule hasta 40 centímetros de nieve, con rachas de viento de 64 kilómetros por hora.

La oficina de prensa de la Casa Blanca ha emitido un comunicado de Barak Obama que pide que la Agencia Federal de Emergencias esté preparada para ayudar a los estados y a los gobiernos locales por todo lo que tenga que ver con la tormenta de nieve.

Aeropuertos afectados

El temporal obligó el martes a cancelar más de 6.000 vuelos en todo el país, una cifra que puede que se supere este miércoles. Y es que según la CNN, la nieve ha complicado los viajes por carretera y también aéreos. El Servicio Meteorológico Nacional ha pedido a los residentes que no viajen "salvo que sea extrictamente necesario". LEER MÁS

domingo, 9 de enero de 2011

Presidente Santos calificó de fructífera visita de consgresistas de EE.UU

 ”El senador John McCain y el senador John Barrasso se han comprometido con ayudarnos en la extensión de las preferencias arancelarias y en el Tratado de Libre Comercio”, afirmó el Jefe de Estado, Juan Manuel Santos, durante una rueda de prensa con los legisladores en la Casa de Huéspedes, en Cartagena. Foto: Cesar Carrión, SIG

‘Senadores norteamericanos se han comprometido en ayudarnos con extensión de preferencias arancelarias y aprobación del TLC’: Presidente Santos. Así lo aseguró el Presidente Juan Manuel Santos este sábado en Cartagena, tras concluir un encuentro con los senadores estadounidenses John McCain y John Barrasso. El Mandatario señaló que tras la emergencia invernal que afronta Colombia, “esa extensión es una necesidad”.

Cartagena, 8 ene (SIG). El Presidente Juan Manuel Santos Calderón aseguró este sábado, luego de reunirse con los senadores norteamericanos John McCain y John Barrasso, que los parlamentarios se comprometieron con la extensión de las preferencias arancelarias y la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Colombia.

“El senador John McCain y el senador John Barrasso se han comprometido con ayudarnos en la extensión de las preferencias arancelarias y en el Tratado de Libre Comercio”, afirmó el Jefe de Estado, durante una rueda de prensa en la Casa de Huéspedes, en Cartagena. AMPLIACIÓN..

lunes, 27 de diciembre de 2010

Atascado por tormenta de nieve, trafico de EE.UU

Por Lynn Adler   Reuters America Latina

NUEVA YORK (Reuters) - Líneas aéreas estadounidenses cancelaron cientos de vuelos y podrían demorarse días en volver a la normalidad luego de que una tormenta de nieve azotara el noreste del país en una época con gran cantidad de viajes por el fin de año.
En Nueva York, ya hay 50 centímetros de nieve acumulados.

Miles de viajeros estaban varados y esperando durante horas por vuelos en aeropuertos de la Costa Este con un acceso muy limitado a taxis, trenes, alimentos e información.

ADMINISTRACION FEDERAL DE AVIACION DE ESTADOS UNIDOS:

* Ver here para retrasos y cierres de aeropuertos.
* Aún no se ha informado cuando se reabrirán los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York incluyendo al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, La Guardia y el Aeropuerto Internacional Newark Liberty.
DELTA AIR LINES
* Canceló cerca de 700 vuelos en todo el sistema el lunes, mayormente en el noreste, debido a fuertes nevadas en especial en Nueva York y en Boston. El domingo, se cancelaron cerca de 1.200 vuelos de línea principal y Delta Connection. En un día típico, gestiona cerca de 5.000 vuelos.

sábado, 20 de noviembre de 2010

El clima y el ciberterrorismo, temas de la Cumbre de la OTAN

Reunión Unión Europea-Estados Unidos
BRUSELAS, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

Foto: REUTERS/YVES HERMAN
La situación económica, la ciberseguridad y la lucha contra el cambio climático centrarán la cumbre UE-Estados Unidos que se celebra este sábado en Lisboa en un intento por estrechar las relaciones transatlánticas, cuando los europeos temen ser relegados a un segundo plano en la agenda norteamericana frente a potencias emergentes como China e India y el presidente norteamericano, Barack Obama, se repone de la derrota ante los republicanos en las recientes legislativas.

Será además la presentación formal entre el presidente permanente del Consejo de la UE, Herman Van Rompuy, y Obama, quien planteó problemas de agenda el pasado mes de mayo para cancelar el primer intento de encuentro, previsto en Madrid bajo presidencia española de la UE. También estarán el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y el primer ministro portugués, Jose Socrates, en tanto que anfitrión.

La reunión, de apenas dos horas, se celebra en Lisboa y no en Bruselas para aprovechar que Obama está en la capital lusa este viernes y sábado para participar en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN.

La situación económica internacional, incluidas las diferencias entre las partes sobre la regulación financiera y las conclusiones del G-20 de Seúl, será uno de los ejes de este encuentro, especialmente en cuanto a las formas posibles de colaboración para contribuir al crecimiento y al empleo. El posible rescate de Irlanda no está en la agenda formal pero es probable que los líderes traten también esta cuestión, han indicado fuentes diplomáticas.

La próxima Cumbre sobre cambio climático que arranca el próximo 29 de noviembre en Cancún será otro de los temas de debate y Estados Unidos y la Unión Europea estudiarán cómo llevar una posición común a ese foro para apoyar avances hacia un acuerdo global de reducción de emisiones contaminantes.

La UE se ha comprometido a recortar sus emisiones en un 20% para 2020 con respecto a 1990 y está dispuesta a mejorar su oferta si le siguen otros socios internacionales, algo poco probable en el caso de Estados Unidos, especialmente tras el poder ganado por los republicanos en las Cámaras de decisión.

El ciberterrorismo es otra de las preocupaciones que comparten a ambos lados del Atlántico y sobre el que los líderes quieren impulsar la colaboración para combatirla. Se espera que en la cumbre se impulse la creación de un grupo de trabajo para la cooperación en ciberseguridad.

La necesidad de dar un nuevo impulso a la ronda de liberalización comercial de Doha, el problema nuclear en Irán --de cara a la reanudación de las conversaciones con la comunidad internacional el próximo diciembre--, el conflicto de Oriente Próximo y Pakistán son otras preocupaciones comunes que los líderes prevén tratar. No hablarán sin embargo de Afganistán, capítulo abordado en profundidad en la cumbre de la OTAN que precederá a ésta.

Noticias en tiempo real

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...