Noticias a la carta

Entradas populares

miércoles, 28 de septiembre de 2011

¿Le cobarrán a Obama los hispanos la reforma migratoria?

Fuente: Univisión Noticias -Google
Legalización de 11 millones de indocumentados será tema clave en comicios
Faltando trece meses para las elecciones, el presidente Barack Obama se mostró confiado y descartó que los votantes hispanos le vayan a retirar el apoyo que le dieron en 2008, cuando fue electo como el 44 presidente de Estados Unidos. Y el primer afroamericano en llegar a la Casa Blanca.

La reforma migratoria fue tema de campaña en 2008. Y ya figura en la lista de debates para 2012.
En los inicios de su anterior candidatura, Obama prometió que en los primeros 100 días de su gobierno impulsaría una reforma comprensiva, pero a medida que calentaron los motores hizo un ajuste y trasladó el compromiso para el primer año de su mandato.
Asumió el 20 de enero de 2009. Transcurrieron los meses y la promesa se fue postergando. En enero de 2010 se dijo que la crisis económica, las guerras en Irak y Afganistán y el debate de la reforma de salud postergaron el ofrecimiento. Y en enero de 2011 se barajaron las mismas justificaciones, pero con un agregado: que los republicanos no estaban dispuestos a respaldar ningún plan que incluyera una vía de legalización para los millones de indocumentados.

Debate truncado
La reforma migratoria se alejó del Congreso y por ahora no se vislumbra que regrese a la mesa de debates. Y en los dos años de ejercicio del gobierno de Obama el número de deportados quebró todos los récords del servicio de inmigración: casi un millón.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la mayoría de los expulsados tenía antecedentes criminales. Pero las organizaciones nacionales y estatales que defienden los derechos de los inmigrantes difieren de las cifras aportadas por el gobierno.
Denunciaron que entre seis a siete de cada 10 expulsados por el DHS no tenía antecedentes criminales que los convirtiera en una amenaza para la seguridad nacional.

Cambio de reglas
El reclamo obligó al DHS a dictar algunas normas que modificaron parte de la política de deportaciones del gobierno de Obama. AMPLIACIÓN

domingo, 18 de septiembre de 2011

Altas potencias tratan de conjurar confrontación

Intentan evitar enfrentamiento por palestinos en la ONU
Foto: Archivo

Estados Unidos y países miembro de la Unión Europea multiplicaban sus contactos este domingo en torno a la proyectada demanda de reconocimiento de un Estado palestino en la ONU, a la que Washington ya advirtió que interpondrá su veto.
Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Rusia y funcionarios de Naciones Unidas estaban involucrados en la búsqueda de una fórmula para evitar una inminente confrontación esta semana en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, se reunió con la representante de Asuntos Exteriores de la UE, Catherine Ashton, en Nueva York, mientras el enviado diplomático del Cuarteto para Medio Oriente, Tony Blair, se reunirá con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Blair expresó su confianza en que podría lograrse un acuerdo. "Creo que es una forma de evitar una confrontación", dijo el ex primer ministro británico al canal estadounidense ABC.
"Lo que buscaremos durante los próximos días es una forma de armar algo que permita que sus demandas y legítimas aspiraciones a la condición de Estado sean reconocidas, mientras se renueva la única cosa que va a producir un Estado, que es una negociación directa entre las dos partes", dijo Blair.
Los diplomáticos dijeron que con tan pocos detalles disponibles sobre la demanda que hará el presidente palestino, Mahmud Abas, se espera que continúen frenéticas negociaciones hasta el último minuto.
Frustrado por la falta de avances con Israel y enfurecido por sus planes de nuevos asentamientos en los territorios ocupados, Abas anunció que pedirá al Consejo de Seguridad que apruebe el reconocimiento de pleno derecho de un Estado Palestino.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Imágenes que no se borran, de las Torres gemelas

(Yahoo noticias) Nueva York, 5 sep (EFE).- Entre las 08.46 y las 10.28 de la mañana del 11 de septiembre de 2001 pasaron 102 minutos en los que Nueva York y el mundo cambiaron para siempre: las Torres Gemelas se desplomaron, murieron casi 3.000 personas y se inició una era en que el enemigo más temido comenzó a ser el terrorismo internacional.
Diez años después los neoyorquinos vivirán una semana plagada de exposiciones y eventos conmemorativos en torno al 11-S, incluido el despliegue el jueves de 3.000 banderas en recuerdo a las víctimas en Battery Park, y una comparecencia del alcalde, Michael Bloomberg, en la que hablará mañana del renacimiento del sur de Manhattan.
La Gran Manzana inicia hoy una semana en la que las imágenes de cuanto ocurrió desde que el vuelo de American Airlines chocó contra la primera torre y el momento en que se derrumbó el último de los dos emblemáticos edificios del Bajo Manhattan volverán a hacerse presentes ante la fecha clave del décimo aniversario de la tragedia.
El domingo Nueva York llorará un año más a sus muertos, honrará a sus héroes y sendos minutos de silencio recordarán la hora exacta de los impactos contra el World Trade Center de los aviones que varios escuadrones suicidas secuestraron con facilidad al poco tiempo de despegar del aeropuerto de Boston y cuyo destino era Los Ángeles.  AMPLIACIÓN

domingo, 4 de septiembre de 2011

Encuentran agujeros negros más cerca de la tierra

Fuente Yahoo noticias
Washington, 31 ago (EFE).- Los astrónomos han descubierto el primer par de agujeros negros supermasivos en una galaxia espiral similar a la Vía Láctea a unos 160 millones de años luz, con lo que son los más cercanos a la Tierra descubiertos hasta ahora, informó hoy la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).
.
Los agujeros negros se encuentran cerca del centro de la galaxia espiral NGC 3393 y fueron identificados gracias a las observaciones realizadas por el observatorio de rayos-X Chandra.
Los científicos han calculado que ambos están separados por tan sólo 490 años luz, por lo que creen que pueden ser el remanente de la fusión de dos galaxias de masa desigual que se produjo hace más de mil millones de años.  AMPLIACIÓN

lunes, 15 de agosto de 2011

Pacto entre Colombia y Canadá desfavorece a EEUU

Foto: Archivo
Los legisladores republicanos estadounidenses expresaron su descontento el lunes por la posible pérdida de empleos en el país debido a que un pacto de libre comercio entre Colombia y Canadá entró en vigencia antes de que el tratado de Washington con el país sudamericano.

"La entrada en vigor del acuerdo comercial entre Canadá y Colombia significa que -sin ninguna buena razón- los trabajadores y exportadores estadounidenses están ahora en desventaja en Colombia", dijo el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, el republicano Dave Camp.

"Nuestro acuerdo comercial con Colombia se firmó en el 2006, años antes de que incluso Canadá y Colombia comenzaran las negociaciones. Nuevamente, llamo de manera urgente al presidente a enviar los acuerdos con Colombia, Panamá y Corea del Sur al Congreso sin más demora", señaló Camp en un comunicado.

El Gobierno de George W. Bush negoció los tres acuerdos, pero no logró que fueran ratificados por el Congreso, en ese entonces dominado por los demócratas.

La administración de Obama, en un intento por moverse hacia el centro después de que los republicanos consiguieran el control de la Cámara de Representantes en las elecciones del 2010, renegoció con cada uno de los países los términos de los acuerdos para reducir los cuestionamientos de los demócratas.

Sin embargo, su esperanza de aprobar los tratados para fines de julio se esfumó víctima de la batalla política sobre el límite de endeudamiento y de una disputa en torno a la renovación de un programa para recapacitar a trabajadores que hayan perdido su empleo por la competencia externa.

El representante republicano Kevin Brady dijo que la demora en aprobar los acuerdos está costando empleos. "La mayor fabricante de galletas de Colombia (Nutresa), que representa más de la mitad de las importaciones de trigo de Colombia, ya anunció que cambiará sus pedidos de trigo de Estados Unidos a Canadá", sostuvo Brady.

lunes, 27 de junio de 2011

Lucha contra el terrorismo, será de países afectados

Irán quiere liderarlo sin injerencia de EEUU
Fuente: Elcarabobeño
Ahmadineyad instó a todos los países islámicos  
 a luchar juntos contra el terrorismo. (Foto AP)

Irán quiere asumir un papel de liderazgo en la lucha contra el terrorismo en el mundo musulmán y quiere hacerlo sin la injerencia de Estados Unidos, afirmó este domingo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast, al término de la cumbre contra el terrorismo celebrada en Teherán.

“En la conferencia también se acordó que la lucha contra elterrorismo será impulsada por los países afectados y no porextranjeros”, dijo el portavoz, según recoge la agencia de noticiasFars. Teherán acogerá la secretaría permanente de la Conferenciacontra el Terrorismo para poder aplicar las resoluciones que setomen.

Irán acusa a Estados Unidos y sus aliados occidentales de empeorar la situación de la seguridad en Afganistán e Irak con su presencia militar. La forma más efectiva de combatir el terrorismo se realizará cuando las tropas extranjeras abandonen la región y los países afectados se ocupen ellos mismos de su seguridad. AMPLIACIÓN

lunes, 6 de junio de 2011

Secretario de la OTAN confía en mantenimiento de tropas de EE.UU en Afganistán

Por Agencia EFE –  Tomado de: Google noticias
Anders Fogh Rasmussen
Foto: EPA

Bruselas, 6 jun (EFE).- El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, aseguró hoy que no teme que Estados Unidos emprenda un recorte drástico de sus tropas en Afganistán que comprometa la seguridad del país.

"No estoy preocupado" por esa posibilidad, dijo Rasmussen en una rueda de prensa, en respuesta a una información publicada hoy en el diario "New York Times" acerca de que el Gobierno de Washington estudia recortes más importantes de lo previsto inicialmente tras nuevas consideraciones estratégicas tras la muerte de Osama bin Laden.
"Confío que todas las decisiones que tome el presidente de EEUU tendrán en cuenta la situación de la seguridad en el terreno, y estoy seguro que cualquier decisión no tendrá impacto en la situación de seguridad" en Afganistán, afirmó Rasmussen.

EEUU mantiene en suelo afgano unos 100.000 soldados, de los cuales 90.000 forman parte de la fuerza internacional ISAF que dirige la OTAN (con un total de unos 132.400 militares) y los restantes 10.000 actúan de forma bilateral en operaciones contra el terrorismo.
La OTAN comenzará en julio el proceso de transferencia gradual de la responsabilidad de la seguridad a manos afganas en siete provincias o distritos de ese país, un proceso que se extenderá a todo el país para finales de 2014.

Ese proceso permitirá "algunas retiradas" de tropas, recordó Rasmussen, aunque eludió cuidadosamente hablar de cifras o calendarios, y sí recordó que los soldados internacionales que se queden irán cambiando progresivamente de tareas, pasando de misiones de combate a apoyo y asesoramiento de las tropas afganas.

La información publicada hoy por el "New York Times" apunta que el nuevo equipo de seguridad nacional que ha puesto en pie el presidente Barack Obama estudia aumentar el ritmo del retorno de las tropas desplegadas en Afganistán, que inicialmente iba a ser de entre 3.000 y 5.000 soldados, si bien no hay una cifra prevista.

Esta idea se opondría a la del todavía secretario de Defensa, Robert Gates, quien dejará el cargo próximamente, y cuyo equipo prevé reducciones graduales de tropas para mantener en lo máximo posible la capacidad ofensiva del contingente estadounidense.

El presidente Obama tendría previsto anunciar el inicio de la retirada de tropas de EEUU durante el verano.

Una fuente diplomática estadounidense en Bruselas señaló por su parte que Washington "no ha tomado aún una decisión sobre la retirada de fuerzas de Afganistán".

Noticias en tiempo real

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...