Noticias a la carta

Entradas populares

lunes, 28 de junio de 2010

La tormenta tropical "Alex" cobrará amenaza a México y EE.UU

Miami (EEUU), 28 jun (EFE).- La tormenta tropical "Alex" cobrará más intensidad mientras se desplaza por las cálidas aguas del Golfo de México y podría convertirse en huracán el martes, un pronóstico que mantiene a Estados Unidos y México bajo alerta.

Sus vientos máximos sostenidos son de 95 kilómetros por hora, con rachas más altas, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, en su boletín de las 21.00 GMT de hoy.

"Se pronostica un fortalecimiento y se espera que 'Alex' se transforme en huracán el martes", vaticinó el CNH.
Una tormenta se convierte en huracán cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 119 kilómetros por hora.

El Gobierno de México ha emitido una vigilancia de huracán (paso del sistema en 48 horas) para la desembocadura del Río Grande hasta La Cruz.

En Estados Unidos, hay una vigilancia de huracán para la costa sur de Texas, desde el sur de la bahía Baffin hasta la desembocadura del Río Grande.

Se ha emitido también un aviso de tormenta tropical (paso en 36 horas) desde la bahía Baffin hasta el puerto Oconnor.
El centro de la tormenta se hallaba localizado a esa hora cerca de la latitud 20,5 grados norte y longitud 91,8 grados oeste, a 660 kilómetros al este-sureste de Tampico (México), y 835 kilómetros al sureste de Brownsville, en Texas (EE.UU).

Se desplaza hacia el norte-noroeste a siete kilómetros por hora y los meteorólogos pronostican que acelerará la marcha y girará hacia el noroeste.

Luego girará hacia el oeste-noroeste y en esa trayectoria cruzará el sur del Golfo de México para acercarse a las zonas que están en el área de vigilancia de huracán.
"Alex", la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, continúa arrojando fuertes lluvias sobre la península de Yucatán, en México, que podrían causar deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas, alertó el CNH.
La tormenta, que dejó al menos nueve muertos a su paso por Centroamérica, también castigará con precipitaciones las zonas costeras de Tamaulipas y el norte de Veracruz, en México, y el sur de Texas, en EE.UU., el martes y miércoles.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU.

(NOAA) pronosticó para la temporada de huracanes en el Atlántico que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, la formación de 14 a 23 tormentas y entre 8 a 14 huracanes que descargarían su furia en EE.UU., el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Los meteorólogos han vaticinado una temporada "extremadamente activa" porque de esos huracanes entre 3 y 7 podrían ser de gran intensidad con vientos superiores a 177 kilómetros por hora. EFE

jueves, 10 de junio de 2010

EXPRESIDENTE CLINTON VISITÓ PROYECTOS DE SU FUNDACIÓN CON ACCIÓN SOCIAL

Esfuerzos conjuntos entre el Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional y organizaciones internacionales.

Bogotá, 10 de junio de 2010. El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, visitó proyectos que apoya su Fundación con aporte de la comunidad internacional a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional ACCIÓN SOCIAL.

En un evento realizado en el municipio de Soacha, Cundinamarca, el ex presidente Clinton apreció la manera como avanzan los proyectos: Consolidación de la Cadena Productiva de Plantas Aromáticas en la Cuenca Media del Río Atrato; Apoyo a familias aledañas al colegio Pies Descalzos de Barranquilla; y Desarrollo de una Cadena Productiva de Proveedores Locales para el sector hotelero en Cartagena.
El proyecto "Consolidación de la Cadena Productiva de Plantas Aromáticas en la Cuenca Media del Río Atrato" es una alternativa de desarrollo socioeconómico para 150 mujeres afrocolombianas dedicadas al cultivo de hierbas aromáticas y condimentos orgánicos que además procesan la materia prima para elaborar distintos productos bajo la marca TANA que ya se comercializa en supermercados como Éxito y Carrefour.
Con la Fundación Pies descalzos y la Clinton Giustra Sustainable Growth Initiative se trabaja en el desarrollo de los niños, jóvenes y sus familias, en las comunidades aledañas a los colegios de la Fundación Pies Descalzos en Soacha, Barranquilla y Quibdó con procesos de nutrición, educación y generación de ingresos.
Cabe recordar que ACCIÓN SOCIAL a través de su Programa de Infraestructura se vinculó al proyecto de la Fundación Pies Descalzos con una inversión cercana a los 808 millones de pesos.

El proyecto "Desarrollo de una Cadena Productiva de Proveedores Locales para el Sector Hotelero en Cartagena" la Fundación Clinton, a través de su iniciativa Clinton-Giustra Sustainable Growth Initiative en Colombia, la Asociación Hotelera de Colombia-Cotelco, ACCIÓN SOCIAL, y el programa MIDAS de USAID, decidieron consolidar esta iniciativa que fortalece una cadena de abastecimiento conformada por proveedores locales, con el fin de suministrar productos y servicios a seis hoteles en Cartagena vinculados a Cotelco: Hotel Las Américas, Hotel Hilton, Hotel Capilla del Mar, Hotel Almirante, Hotel Santa Clara y Hotel Charleston.

Los tres proyectos hacen parte de las áreas prioritarias de la Estrategia de Cooperación Internacional de Colombia 2007-2010, y se enmarcan dentro del compromiso del Gobierno de Colombia en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en todas las regiones del País.
JCZ/lma

miércoles, 9 de junio de 2010

Con candidatos presidenciales de Colombia se reunió Hillary Clinton

Por Agencia EFE –
Bogotá, 9 jun (EFE).- La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, de visita oficial en Colombia, habló hoy del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con el candidato presidencial oficialista, Juan Manuel Santos, y de derechos humanos con el aspirante del Partido Verde, Antanas Mockus.

Santos, favorito para la segunda vuelta electoral del 20 de junio, comentó a los periodistas al término de su reunión en un hotel de Bogotá con Clinton que ésta le explicó que las "dificultades" para la ratificación del TLC están en el Congreso de EE.UU. y no en una supuesta "falta de voluntad" del Gobierno que preside Barack Obama.

"Ojalá esas dificultades sean resueltas a la mayor brevedad posible", comentó al respecto Santos, candidato del oficialista Partido de la U y ex ministro de Defensa del presidente Álvaro Uribe.

El TLC entre ambos países, congelado en el Congreso norteamericano por la preocupación del liderazgo demócrata sobre la situación de derechos humanos en Colombia, será también uno de los asuntos principales de la reunión que mantendrá hoy Clinton con Uribe en el Palacio de Nariño, sede del Gobierno. LEER MÁS...

martes, 18 de mayo de 2010

Temor en la Florida por posible llegada de mancha de Petróleo

La noticia se conoce el mismo día en que se supo que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habría decidido crear una comisión independiente para investigar el desastre, que se originó el pasado 20 de abril tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, gestionada por la compañía British Petroleum (BP).
 Fuente:  Globovisión.com

Según los expertos, modelos por computadora indican que parte del vertido podría ser atrapado en los próximos días por la corriente principal del Golfo, conocida como la "corriente rizo", que lo arrastraría hasta los cayos de Florida y de ahí hasta a la costa atlántica de Estados Unidos.

La contaminación podría hacer peligrar, entre otros, el Santuario Nacional de los Cayos de Florida, donde se encuentra el tercer arrecife más grande del mundo, los manglares costeros y el parque nacional de los Everglades.

Los científicos aseguraron que, de cumplirse los modelos, la mancha de petróleo podría llegar a los cayos del sur de Florida en una semana.

En cualquier caso, un responsable de la Guardia Costera estadounidense, aseguró que "en este momento no hay petróleo" en esa corriente, aunque están "vigilando con mucha atención" la situación.
Seguimiento

Peter Neffenger dijo este lunes ante el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado que el gobierno está atento a la posibilidad de que el vertido sea atrapado por la "corriente rizo" que bordea la península de Florida.

"(La corriente) Parece estar a unos 65km-80km del extremo sur del vertido".

"Estamos vigilando la situación de cerca y nos estamos preparando para el impacto potencial en el sur de la costa de Florida", explicó Neffenger.

Por otra parte, según dijeron fuentes gubernamentales, el presidente de EE.UU., Barack Obama, habría decidido crear una comisión independiente mediante una orden ejecutiva para investigar el derrame.

Ésta sería similar a las comisiones que investigaron la tragedia del trasbordador Challenger, ocurrida en 1986, y el accidente nuclear en Three Mile Island de 1979.

La comisión estaría encargada de analizar asuntos como las prácticas de la industria, la seguridad en las plataformas petrolíferas y las normas reguladoras y medioambientales, así como la estructura y funciones del Servicio de Gestión de Minerales (MMS, por sus siglas en inglés).

Precisamente este lunes se informó que Chris Oynes, supervisor de los programas de perforación marítima del MMS, dejará su cargo a finales de mes.

El motivo de la renuncia de Oynes no trascendió, aunque en los últimos días los responsables del MMS han sido acusados de haber sido demasiado laxos con la industria petrolera.

Audiencia en el Senado

Este lunes la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, también compareció ante el Comité del Senado que analiza las causas y consecuencias del vertido, siendo ésta la primera vez que los senadores pudieron interrogar a un funcionario gubernamental sobre la respuesta ante el desastre del pasado 20 de abril.

"No estamos al comienzo (del vertido), llevamos con esto casi un mes, pero tampoco estamos cerca del final", afirmó Napolitano durante su comparecencia.

Durante la misma audiencia, el senador Joseph Lieberman, quien preside la Comisión, aseguró que el gobierno no puede permitir que se exploren pozos adicionales en aguas profundas hasta que la industria petrolera demuestre que puede prevenir desastres como el de la plataforma Deepwater Horizon o contener los vertidos de manera más efectiva.

Lamar McKay, presidente de BP en EE.UU., regresó de nuevo al Senado este lunes para ofrecer su testimonio ante el Comité.

McKay puso en duda los reportes de este fin de semana que indicaban que científicos encontraron enormes columnas de petróleo en el fondo del Golfo de México, lo que sugeriría que el derrame es peor de lo que se pensaba inicialmente.

"Creo que hemos de ser prudentes sobre la naturaleza de esas columnas y la manera en la que se están comportando", dijo McKay.

Por su parte, la Agencia Oceánica y Atmosférica Nacional de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés) también mostró sus dudas sobre esas columnas, afirmando que su hallazgo no ha sido verificado.

Contención del vertido

Por otro lado, BP aseguró este lunes que el tubo que insertó en la tubería de donde brota el vertido con el fin de recoger el petróleo y llevarlo a buques en la superficie está funcionando.

Según la compañía, con este método está capturando unos 1.000 barriles de petróleo de los 5.000 que se calcula están siendo vertidos diariamente en el Golfo de México.

"Esto es sólo contener el flujo (...) con suerte antes del final de la semana vamos a hacer nuestro siguiente intento para detener plenamente el flujo", aseguró el director de operaciones de BP, Doug Suttles.

Sin embargo, el gobierno de EE.UU. no mostró entusiasmo sobre el método empleado por BP.

"Esta técnica no es una solución para el problema, y aún no está claro cuán exitosa será", dijeron en un comunicado conjunto la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, y el secretario del Interior, Ken Salazar.

En el documento aseguraron que EE.UU. no descansará hasta que la fuga sea sellada de manera permanente y el derrame, limpiado.

El corresponsal de BBC Mundo en Washington, Carlos Chirinos, explicó que el gobierno estadounidense ha dejado claro desde el principio del desastre que espera que BP asuma la responsabilidad, y por tanto, los costos que genere el accidente.

Según Chirinos, la Casa Blanca ha dejado saber a BP que no espera que la petrolera se ampare en el límite de US$75 millones que establece la ley para este tipo de desastres desde el accidente del Exxon Valdez en Alaska ocurrido hace veinte años.

domingo, 9 de mayo de 2010

Listo TLC Costa Rica -EE.UU

Arias se despidó firmando ley sobre TLC con EE.UU.
Por Agencia EFE – y Google noticias
San José, 7 may (EFE).- El presidente saliente de Costa Rica, Óscar Arias, cerró horas antes de  su retiro una reunión final con el gabinete firmando la última ley relacionada con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, y bromeando con la prensa.

Arias dijo en una rueda de prensa que "ahora sí va a entrar en efecto la totalidad del TLC" y firmó la ley que reforma aspectos de propiedad intelectual contenidos en otras leyes de implementación del TLC.

El Tratado, firmado por Centroamérica, República Dominicana y EE.UU. entró en vigor en Costa Rica en enero de 2009, pero aún hacía falta esta ley, que los diputados aprobaron el jueves pasado.

La viceministra de Comercio Exterior, Amparo Pacheco, dijo que hoy avisarán a Estados Unidos de este cumplimiento para que el TLC esté vigente en todos sus alcances y se levante una suspensión sobre la compra de 11.000 toneladas de azúcar costarricense.

Arias recordó que el TLC estuvo presente durante los cuatro años de su Gobierno, que concluye el próximo sábado, pues fue durante este periodo que el tratado se envió al Congreso.

Luego se aprobó en un referéndum en 2007, y los diputados aprobaron un conjunto de 14 leyes para la implementación del tratado.

"Triunfó la tesis nuestra de que una pequeña economía como la nuestra solo tiene salida si es capaz de insertarse en el comercio internacional, un país de 4,5 millones de habitantes no tenía otra salida porque la locomotora de esta economía es el comercio", expresó.

Por otra parte, Arias agradeció a la prensa "por todo el apoyo y la crítica" y dijo que Costa Rica "es un país donde hay una prensa independiente, autónoma, soberana, sin temor a criticar, aunque a veces se les va la mano".

El mandatario agradeció a los periodistas por su labor, pero dijo que es más fácil criticar que alabar a alguien y recordó que hace años, durante una visita del ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti, éste le dijo que "si un perro muerde a un hombre no es noticia, la noticia es que un hombre muerda a un perro".

El próximo sábado Arias entregará el poder a Laura Chinchilla, quien se convertirá en la primera presidenta en la historia de Costa Rica, para gobernar al país por un periodo de cuatro años.

domingo, 18 de abril de 2010

Venezuela no es una amenaza: Robert Gates, secretario de defensa de EE.UU

El vocero aplicó la diplomacia, antes que la agresión

Redacción: BBC Mundo

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, visita Perú, Colombia y Barbados.

El secretario de Defensa de Estados Unidos dijo al comenzar una gira por América Latina, que no veía a Venezuela como una amenaza militar, y que ese país, en lugar de invertir más dinero en armamento, debería usarlo para atender a su propio pueblo, al referirse a la reciente compra de armas a Rusia.

La gira del secretario de Defensa estadounidense comenzó en Perú y lo llevará también a Colombia y Barbados.

El presidente de Venezuela no tardó en responder. Para Hugo Chávez, Estados Unidos sí continúa siendo una amenaza para la región.

"Ciertos lacayos del imperio dicen que Venezuela está en vías de armarse, que ha comenzado una carrera armamentista, y que no somos una amenaza para sus vecinos".

"Hace falta ser cínicos para afirmar tal cosa", continuó el presidente Chávez, "sobre todo viniendo de portavoces del imperio yanqui".

Chavéz declaró que su país tenía que "prepararse para defenderse" porque, según dijo, "la amenaza imperialista no está terminada", según cita la agencia de noticias francesa AFP.

Los comentarios de Robert Gates al llegar a Perú el martes, ocurren luego del anuncio la pasada semana por Moscú, que el acuerdo para la venta de armas a Venezuela podría alcanzar los US$ 5.000 millones.

Tras el anuncio del pacto entre Venezuela y Rusia, el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Carlos Chirinos, comentó que el gobierno estadounidense ha alertado sobre la posibilidad de que las armas que los venezolanos desincorporen de su arsenal, terminen en manos de organizaciones guerrilleras colombianas, sobre todo en el caso de equipos ligeros.

Venezuela ha congelado desde el mes de julio sus relaciones diplomáticas con Colombia, después del anuncio del acuerdo entre Bogotá y Washington, que le permite al ejército estadounidense hacer uso de bases en Colombia.

Vínculos EE.UU - Perú

Este miércoles, Gates tiene previstos encuentros con el presidente peruano Alan García, y el ministro de Defensa Rafael Rey, para abordar la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, así como para reafirmar el compromiso de Washington en asuntos de seguridad.

Perú ha sido una influencia constructiva en América del Sur en términos de contrarrestar la propaganda de Venezuela

Durante su visita oficial, Gates elogió la influencia de Perú para contrarrestar lo que denominó como "propaganda de Venezuela".

"Perú ha sido una influencia constructiva en América del Sur en términos de contrarrestar la propaganda de Venezuela", enfatizó Gates, en declaraciones publicadas en el portal del Departamento de Defensa de EE.UU.

Gates también calificó a Perú como un país amigo en la región.

El secretario de Defensa estadounidense indicó que "espera identificar oportunidades para expandir las relaciones militares entre Estados Unidos y Perú" y que intentará apoyar los esfuerzos de las fuerzas armadas del país suramericano para que "se reestructuren ellas mismas y se enfoquen más en sus retos internos", reporta la agencia española EFE.

Teatro político

Chávez declaró que "la amenaza imperialista no está terminada".
El secretario de defensa estadounidense también desestimó los vínculos entre Irán y algunos países latinoamericanos.

Gates sugirió que el vínculo entre Venezuela e Irán era un intento por distraer a sus ciudadanos de problemas internos en ambos países, según reporta la agencia Reuters.

Gates dijo que pensaba que gran parte de la profundización de las relaciones entre Caracas e Irán podrían reducirse a un teatro político de ambas partes.

"Ambos países tienen serios problemas internos. Ambos tienen serios problemas económicos, ambos tienen enormes tasas de desempleo", dijo Gates a la prensa.

"En cierto grado, pienso que hay un intento de distraer a sus propias poblaciones de las dificultades que tienen, intentando darse aires en el escenario mundial", indicó.

Gates dijo que no veía ninguna evidencia sustancial de que Irán tuviera algún "poder o poderes terroristas" en Latinoamérica y pareció desestimar cualquier amenaza del alcance de Irán, que se extiende a otras partes de Latinoamérica como Bolivia, Ecuador y Nicaragua, comenta Reuters.

jueves, 15 de abril de 2010

Las sanciones a Irán remontan barreras entre China y EE.UU.

Fuente: Elperiodico.com
Barack Obama puede haber conseguido derribar la última barrera que le quedaba para impulsar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una nueva ronda de sanciones contra Irán por su programa nuclear: la resistencia de China, uno de los cinco miembros con derecho a veto en el Consejo.

Tras meses de desencuentro, el presidente estadounidense y su homólogo en Pekín, Hu Jintao, han parecido encontrar terreno común. Tras un encuentro de hora y media celebrado en Washington anoche, justo antes de que arrancara en el Centro de Convenciones de la capital la cumbre sobre seguridad nuclear convocada por Obama, un alto cargo de la Administración, Jeff Bader, antiguo embajador y experto en Asia, confirmó la noticia: "Están preparados para trabajar con nosotros".

La Casa Blanca explicó que Obama y Hu "han acordado que las dos delegaciones trabajen juntas en las sanciones" y en acometer ese empeño a través de la ONU. Conviene recordar que ya la semana pasada China se había sumado a la primera discusión sobre la nueva ronda de sanciones que celebraron en Nueva York las misiones ante la ONU de EEUU, Reino Unido, Rusia y Francia (los otro cuatro países con derecho a veto) y Alemania, un encuentro tras el que sus representantes definieron las conversaciones como "productivas".

Los otros puntos de tensión

Con el cara a cara entre Obama y Hu y el aparente acuerdo, la Administración de Washington puede reforzar otra vez la idea a la que también ha apuntado Obama con anterioridad, que es tener preparada una resolución con sanciones "en cuestión de semanas".

El encuentro sirvió a Washington no solo para acercar posiciones con Pekín sobre cómo enfrentarse al programa nuclear de Teherán, sino para hablar directamente sobre otros puntos de tensión. Abordaron, por ejemplo, el tema de la moneda (en EEUU crece la presión para acusar formalmente a China de "manipular" su moneda manteniéndola artificialmente baja para favorecer sus exportaciones), pero la Casa Blanca no quiso dar detalles sobre ese diálogo.

Los dos líderes mantuvieron también un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de los recientes accidentes mineros en los dos países.

Noticias en tiempo real

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...